Desafortunadamente la respuesta es SI!
Cuando estamos estresados nuestro cuerpo entra en un estado de “alerta”, lo cual lo lleva a liberar una hormona llamada Cortisol, que es la encargada de resolver la situación de alarma.
El Cortisol es una hormona producida en las glándulas adrenales en respuesta al estrés y se encarga de diversas funciones en nuestro cuerpo como son la regulación de azúcar en la sangre, la generación de energía, la reducción de la inflamación y la curación.
El Cortisol aumenta los niveles de glucosa en sangre, la presión arterial y suprime el sistema inmune. Estimula el metabolismo de las grasas y de los hidratos de carbono para la obtención de energía, así como la producción de insulina. Dicho aumento en la producción de insulina produce un aumento en el apetito sobre todo de alimentos dulces y de harinas, los cuales al ser ingeridos en exceso se acumulan como grasa y nos llevan a aumentar peso.
Algunos de los síntomas de niveles elevados de cortisol son los siguientes:
- Irritabilidad y tristeza
- Cansancio excesivo, aunque no se realice actividad
- Aumento en el apetito, sobre todo por alimentos dulces
- Aumento en la presión
- Pérdida de memoria ( el cortisol daña la conexión entre las células del cerebro)
- Tendencia a enfermarnos ( por la supresión del sistema inmune)
¿Qué podemos hacer?
Es imposible vivir sin estrés pues este forma parte de los desafíos diarios de la vida, pero hay ciertas estrategias que nos ayudarán a compensarlo y de esta manera mantener bajo control la producción de Cortisol.
- Duerme Suficiente. Procura dormir de 7-9 horas todos los días. El dormir menos de 7 horas al día aumenta los niveles de Cortisol. Además si dormimos menos de este tiempo otras hormas se ven afectadas como son la Grelina, hormona que aumenta el apetito, y la Leptina, una hormona que nos da saciedad. Por lo que si dormimos poco además de tener antojos por alimentos dulces tendremos mucho apetito y sin saciedad, imagina esta combinación!
- Has ejercicio. El ejercicio ayuda a disminuir los niveles de estrés, busca una actividad que te guste para que esta se vuelva un hábito.
- Medita. El meditar y practicar ejercicios de relajación disminuye de manera importante los niveles de estrés. Inscríbete a una clase de yoga o meditación, puedes también bajar una aplicación para cualquiera de estas actividades y hacerlo en casa.
- Ponte en contacto con la naturaleza. Camina en el parque, saca a pasear a tu mascota, visita un bosque, el contacto con la naturaleza ayuda a disminuir el estrés.
- Come bien. Lleva una dieta balanceada que incluya frutas y verduras, proteínas magras, carbohidratos integrales y grasas de origen vegetal.
¡Recuerda que primero estas tu y tu salud, Cambia tu vida y lleva un estilo de vida saludable!